Septiembre: el mes de la vendimia
Si el vino tiene su historia, la vendimia indudablemente forma parte de ella e incluso, tiene la suya propia. Como parte que forma parte del proceso de obtención del vino, el desarrollo de sus técnicas y procedimientos cobra una especial importancia.
Historia de la Vendimia | CoolMaison
A largo de la historia, el vino siempre ha estado presente en cualquiera de nuestras civilizaciones. Desde su descubrimiento hasta hoy es uno de los productos más importantes y de mayor consumo de las diferentes culturas.
La obtención del vino es un oficio más de nuestra historia. El hecho que hoy en día se siga manteniendo y practicando sus técnicas, es algo que a nosotros nos encanta. Se conocen prácticas desde el Antiguo Egipto, muy similares a las actuales, en los que los mismos que recogían la uva la pisaban. Todo el proceso formaba parte de un largo y riguroso ritual, que actualmente se conocen como las fiestas de la vendimia.
En la Antigua Roma, hablar de la vendimia y de su fiesta nos lleva a hablar de las Vinalias. Estas celebraciones romanas del vino son más conocidas. En honor a los dioses Júpiter y Venus, los romanos preparaban estos días la fiesta para desear y pedir protección sobre las huertas y viñedos. Estas fiestas, normalmente, terminaban en auténticas bacanales que se convirtieron en motivos de decoración en las piezas de cerámica de la época. En la época clásica, el vino también tiene su papel protagonista, reflejado en Dioniso, el dios del vino y la vendimia y Baco, para la era romana.
Dioniso, Dios del Vino y la Vendimia en la era clásica | CoolMaison
La vendimia en la actualidad
Con el transcurso de los años y llegando a nuestros días, la fiesta de la vendimia se fue asentando. De esta manera fue como se creó la auténtica tradición cultural. En Francia se tenía la certeza que sus tierras poseían viñedos desde la época de los celtas, expertos en viticultura.
Existen varias ciudades europeas que aún mantienen las fiestas originales de la vendimia. Además, estas fiestas se han convertido en en fiestas de interés cultural. En España lo podemos disfrutar en Logroño, Jumilla, Jerez, Rueda, Valdepeñas, Sotillo de la Ribera, Ainzón, Montilla, Villafranca de los Barros y Toro.
Sin duda alguna, es una ocasión única y especial para organizar una escapada de enoturismo. De esta manera disfrutaremos del vino más auténtico. Las fiestas de la vendimia se organizan en diferentes partes de España a mediados de septiembre. Con ellas, podrás disfrutar del protagonista, el vino, pudiendo también participar en diferentes actividades como, por ejemplo, el proceso de la vendimia recogiendo y pisando la uva, catas, fiestas, etc, y deleitarte con la mejor gastronomía, y con la belleza de la arquitectura y el patrimonio cultural de las regiones en las que se realizan.
El Vino en CoolMaison
Ya sabéis que nuestro espíritu y esencia se mueve entre las tradiciones y cultura. También con la originalidad y la creatividad en su máxima expresión. En CoolMaison contamos con la presencia de este lujo rojo. Y es que, Miguel Ángel Lozano ha preparado sus espectaculares diseños para aquellos amantes del vino en cualquiera de sus formas.
Desde Jumilla, Miguel Ángel Lozano elabora un proyecto que se convierte en el perfecto regalo. Un regalo ideal tanto para amantes de las artes como para los apasionados por el vino. Objetos en los que el vino se transforma en tinta para descubrir otra perspectiva de esta cultura tan arraigada. Os mostramos con algunas imágenes este trampantojo diseño:
Damajuana by Miguel Ángel Lozano | CoolMaison
Injerto by Miguel Ángel Lozano | CoolMaison
Diseños para disfrutar de lo que más te gusta