La vida cambia, su forma de relacionarse también
Relacionarse es una de las funciones vitales de las personas, pero al igual que pasa en otros aspectos de la vida, la forma en la que nos relacionamos también cambia y evoluciona. Hoy día buscamos más el compartir, estar conectados, transparencia y visibilidad. La comunicación hoy día es de vital importancia, con las tecnologías las distancias no existen, y actualmente, queremos estar todos en todo. Aprender de otras disciplinas, complementar los equipos por profesionales de todos los sectores, accesibilidad inmediata a sus conocimientos. Algo tan complejo, se soluciona con algo muy simple: crear espacios únicos, diáfanos en el que la conversación y la comunicación, inunde el espacio.
Espacio para coworking | CoolMaison
Atrás quedaron los espacios fríos, con mesas y luces que lejos quedaban del entorno cálido de un hogar. Demostrado queda, y lógicamente también, que los trabajadores que están en entornos agradables, cálidos, que le recuerdan a sus casas, elevan su rendimiento y la fluidez en el trabajo y en el equipo es notablemente más alta que en las oficinas ochenteras. Algunas de las empresas más innovadoras y rentables del mundo apuestan por este tipo de espacio, en el que los equipos están conectados entre sí, facilitando la comunicación.
La generación Millenials, aquella generación compuesta por nacidos entre el 1980 y el 1999, prefiere trabajar en entornos donde la comunidad de personas con ideas afines a las suyas sea el motivo de la organización. La generación del milenio quieren trabajar en un lugar “divertido y social”, con horas de trabajo flexibles y valoran el estilo de vida. Ellos no fijan su objetivo en la adquisición de una vivienda, pero sí prefieren invertir en experiencias y eventos. El aumento de la movilidad y el ascenso de la economía del compartir, no solo están cambiando las generaciones activas más jóvenes viven, trabajan y viajan, sino también transformando nuestro entorno físico. La rigidez no es funcional.
Los millennials buscan espacios donde disfrutar sus experiencias – espacio Co-living por Dezeen
Sentirse como en casa
La tendencia del co-living, se está extendiendo a otros aspectos, las tiendas cafeterías, hacer cómodas las esperas, espacios cercanos, hacen que la experiencia del usuario sea más agradable, aspecto que se traduce en una fidelización por parte del cliente. Encontrar un espacio de oficina y la creación de la infraestructura necesaria para tal funcionamiento puede ser una tarea desalentadora para los que estén recién introducidos.
En busca de la felicidad en todos los momentos de nuestra vida cotidiana, os dejamos algunos diseños de nuestros makers que pueden emplearse tanto en espacios domésticos como en comerciales, el resultado siempre será “Home sweet home”.
Mesa recibidor Plant Bench by Koldo Camacho
La mesa recibidor Plant Bench diseñada por Koldo Camacho, persona que está tras Nowheresoon es la perfecta para el recibidor. Como si de un escaparate se tratara, la primera impresión cuenta. Esta mesa recibidor no se quedará callada ante las nuevas visitas. Cómprala aquí.
Mesa Sanbe by Wood Feelings
En todos los trabajos y rutinas, es necesario el momento del descanso para conseguir un mejorado rendimiento. Qué mejor manera de desconectar que tomando un café con tus compañeros en esta de madera elaborada por Wood Feelings. Su historia motivará a todos. Cómprala aquí.
Lámpara Sausade by K-LO Design
El upcycling está íntimamente relacionado con la creación de entornos cálidos. Emplea materiales eco en entornos en los que se respire comodidad y flexibilidad. Así como una iluminación adecuada ayudará a conseguir el espacio deseado. Los chicos de K-LO Design te ayudarán a conseguirlo. Encuentra aquí todos sus modelos.
Detalles que marcan la diferencia
Como ocurre en todos los momentos en el uso de complementos o detalles marcan la diferencia. Bien en la vestimenta o la decoración, cuidar los pequeños detalles mostrará tu preocupación por conseguir un espacio coworking 360º.
Revistero Marganell by Thomas Keis
En todas las oficinas, en el propio lugar de trabajo o salas de espera, podemos encontrar las revistas que amenizan. Para un uso adecuado y no querer que caigan en recursos olvidados, debemos tenerlo a la vista. De manera ordenada y con gusto este revistero de Thomas Keis te ayudará a conseguirlo.
Como ves, estos espacios están dominados por materiales nobles y procesos de elaboración muy cercanos. De esta manera motivan y alimentan el comercio local, compartiendo la misma filosofía.
Inspírate con los diseños de nuestros artesanos en nuestra shop y llévate la casa al trabajo.